“Día Internacional de la Felicidad”: una estrategia en los centros comerciales

Sin duda la conexión emocional juega un rol fundamental en las decisiones de los consumidores, y los centros comerciales han encontrado en la felicidad un poderoso recurso para atraer y fidelizar a sus visitantes. Con motivo del “Día Internacional de la Felicidad” (20 de marzo) podemos ver cómo este enfoque busca generar experiencias memorables que posicionan a los centros comerciales como más que solo puntos de compra.

Sin duda, el diseño de los centros comerciales es un factor clave que influye en el bienestar de los visitantes. Por ejemplo, pasillos amplios, iluminación adecuada y espacios seguros para el descanso crean un entorno cómodo y relajante. Estos elementos contribuyen a la percepción positiva de los usuarios, haciendo que incluso un paseo casual se vuelva placentero. 

También la organización de presentaciones musicales, bailes y actividades lúdicas puede transformar la experiencia del visitante en algo más significativo. Estas celebraciones invitan a las personas a asociar sus recuerdos felices con el entorno del centro comercial. Según un estudio de Ipsos del 2024, un 57% de los consumidores valora positivamente los eventos familiares y de entretenimiento que se realizan en los centros comerciales para decidir quedarse más tiempo.

En el Perú, Jockey Plaza maneja como eslogan “Jockey te quiere feliz” y con esa idea realiza diversas actividades temáticas y promociones especiales para atraer a las familias y crear recuerdos felices. Y en general, el “Día Internacional de la Felicidad” y otras efemérides relacionadas con el bienestar, la familia o celebraciones patrióticas son aprovechadas para campañas o activaciones puntuales. 

En resumen, las estrategias basadas en la felicidad pueden tener un impacto significativo en las ventas, pues al crear experiencias memorables, los centros comerciales aumentan su flujo de visitas y atraen a clientes potenciales. También las experiencias felices y personalizadas fomentan la fidelización, haciendo que los clientes regresen con frecuencia.

Por último, las estrategias basadas en la felicidad mejoran la percepción de marca, ya que los centros comerciales que invierten en estrategias emocionales proyectan una imagen moderna y dinámica, que suma a su posicionamiento en el mercado.

Notas más leídas

La mayor cantidad de centros comerciales fuera de Lima se concentra en cinco ciudades

El crecimiento del comercio en las últimas dos décadas apuntó las nuevas inversiones hacia la zona norte y sur de Lima, y luego a las principales ciudades del interior del país con la apertura en el 2005 de Real Plaza en Chiclayo. Está dinámica fue aumentando y hoy tenemos centros comerciales desplegados en diversas partes […]

Nuevo centro comercial de San Juan de Lurigancho abriría a fines del 2025

Con una inversión que supera los US$230 millones, Cenco Mall en San Juan de Lurigancho es el proyecto de centro comercial más ambicioso actualmente en desarrollo. Con fecha de apertura prevista para el último trimestre de este 2025, este nuevo complejo se encuentra en la intersección de las avenidas Próceres de la Independencia y Jardines […]