San Juan de Lurigancho se convierte en terreno fértil para nuevas inversiones y albergaría hasta tres nuevos centros comerciales
Aunque se trata del distrito más poblado del Perú, recién en noviembre del 2023, San Juan de Lurigancho tuvo su primer centro comercial. La inauguración de Mall Aventura marcó un hito y aceleró el interés de los desarrolladores. Con más de 1.3 millones de habitantes, su alta densidad poblacional y diversidad comercial convierten al distrito en un terreno fértil para nuevas inversiones.
Ha tardado la llegada de centros comerciales a San Juan de Lurigancho, en comparación con otros distritos de Lima, y con grandes y pequeñas ciudades del interior del país que tienen menor población. Sin embargo, su reciente ingreso al comercio moderno, anima el próximo desarrollo de más espacios que integren tiendas por departamento, restaurantes, entretenimiento y servicios. Además, la conectividad ha mejorado significativamente con la ampliación de vías y sistemas de transporte —como el Metro de Lima—, lo que hace que el distrito sea cada vez más accesible para negocios de mayor envergadura.
Con 60,000 m2 de área arrendable, Mall Aventura de San Juan de Lurigancho posicionó rápidamente su oferta en este distrito. Desde su inauguración generó una alta expectativa que provocó largas colas para ingresar y conocer tiendas que antes no existían en el distrito. Como proyecto representó una inversión de US$ 85 millones y hoy cuenta con más de 250 locales, zonas de entretenimiento, salas de cine y un amplio patio de comida.
Pero ese mall solo fue el primero, pues Cencosud se encuentra construyendo un moderno centro comercial que contará con siete niveles en una superficie arrendable de 107,000 m2, con más de 300 tiendas y áreas de entretenimiento. Ocupará el espacio del supermercado Metro La Hacienda, que desde 1999 era lo más cercano a un centro comercial para los vecinos y fue el primero en llegar a la zona. Además, facilitará el acceso de los visitantes al estar ubicado estratégicamente cerca a la estación Los Jardines de la Línea 1 del Metro de Lima. Se estima que la inversión asciende a S/ 900 millones, la más grande actualmente en esta industria, y que su apertura sería en el último trimestre de este año.
Por otro lado, existen otros dos proyectos que reflejan el creciente interés de los grandes operadores por invertir en el distrito, pero que aún se encuentran en planificación. Por un lado, MegaPlaza SJL de Parque Arauco se construiría en un terreno de 110 mil m2 (antes Pampas de Canto Grande) con la intención de inaugurarse hacia fines del próximo año. Aún no se ha dado el monto de inversión, pero por su área potencial debería rondar los US$230 millones. En tanto, Real Plaza de InRetail también tendría previsto empezar la construcción de un nuevo centro comercial de esta marca en 2026 en Canto Grande, e inaugurarlo hacia fines del 2027. Este complejo tendría un espacio arrendable de 43,890 m2 y demandaría una inversión de US$ 110 millones.

Impacto y expansión
La apertura de centros comerciales en San Juan de Lurigancho no solo tiene un impacto económico, sino social. La llegada de estos establecimientos impulsa el empleo local, fomenta la inversión en infraestructura urbana y proyectos inmobiliarios, y ofrece a los vecinos opciones de recreación y consumo sin necesidad de trasladarse a otros lugares de Lima. Además, se contribuye a la formalización en uno de los distritos de mayor comercio informal. Si se llega a concretar la operación de los cuatro malls se alcanzaría una penetración comercial de 25 m2 de área arrendable por cada 100 habitantes, una cifra muy por encima del promedio de 9 m2 que exhibe el Perú y que incluso supera al promedio de Chile (24 m2).
El auge de los centros comerciales en San Juan de Lurigancho marcará un antes y un después en su dinámica social y económica. Un reciente estudio de Apoyo Consultoría sobre el impacto de nuevos centros comerciales en el país —que superarían los 100,000 m2 como Cencosud y MegaPlaza— revela que estos tendrían en conjunto un impacto en el PBI cercano a los S/ 800 millones y generarían unos 13,500 empleos.
Sin duda, el creciente interés en San Juan de Lurigancho como destino del comercio moderno es una señal de la transformación que vive Lima en términos de urbanización y crecimiento, y de las oportunidades que existen en diversas zonas para el desarrollo comercial.